Un ciudadano

31.03.2012 12:11

Ciudadano o Ciutada
 
Persona con privilegios de estatus social.
En origen era condición para obtener este status poder vivir sin trabajar y tener un caballo para en caso de ser requerido poder servir al rey.
 
También se podía adquirir esta condición por servicios prestados a la corona, me explico:
Cuando había elecciones para ser Jurat, Justicia ó Mustasaf, en las poblaciones  se elegía entre 12 candidatos por parroquia y eran  elegidos por “insaculación” ó sea las personas que optaban al cargo se ponían sus nombres en una bolsa  en bolas y alguien extraía una bola y leían el nombre, el primero era el Justicia  y así sucesivamente. Los elegidos  eran personas que dependían del Rey y así obtenían la condición de Ciutadá o Ciudadano.
Era algo similar a lo que en Castilla se conocía como hidalgos.
Era muy importante obtener el ser considerado Ciutada pues era  de por vida y  afectaba a los descendientes.
Ya hemos visto en expedientes para el Santo Oficio o limpiezas de sangre como el postulante alegaba ¡!! Mi abuelo o mi tío, o mi bisabuelo…. Era ciutada!!!!

Ciudadano  es, desde luego, un concepto fruto de la Revolución francesa, y, en ese sentido, "liberal-burgués". Antes del desarrollo y expansión de ese concepto, y en especial en España, "ciudadano" era un estatus personal, dentro del sistema estamental, intermedio entre los caballeros e hidalgos, por un lado, y los campesinos y artesanos por otro, es decir, la clase más alta entre las "clases bajas" en el sentido medieval, es decir, entre los que no tenían privilegios de ningún tipo. Así, lso ciudadanos formaban la élite del estado llano, solían integrar una especie de oligarquía local que, en ocasiones podía llegar a tener mucho peso económico e incluso político, en la medida en que los no privilegiados podían participar en política. Y, en grandes ciudades, caso de Barcelona, llegaba a configurarse como una especie de "nobleza menor".